Cuando una persona rompe su relación laboral, es fundamental que reciba el pago correspondiente a sus derechos pendientes, los cuales se consolidan en el finiquito. Este es clave para asegurar que el empleado obtenga una remuneración justa por los días trabajados, incluyendo también las vacaciones no gozadas, y otras prestaciones.
Por ello analizaremos los principales conceptos con precisión, además hablaremos de herramientas como la calculadora finiquito, la cual te ayudará en este proceso.
Guía completa para entender tu liquidación final
En la liquidación se deben reflejar todos los conceptos económicos pendientes por abonar al trabajador y es crucial para asegurar que se cumplan las obligaciones legales. Aquí te detallamos los aspectos esenciales para entender tu liquidación final.
Días laborados no pagados
El elemento principal que se incluye en el finiquito es el salario de los días que se han trabajado desde el último pago hasta el día de la terminación del contrato. Este concepto es básico e importante, ya que el trabajador debe recibir el monto que corresponde al tiempo laborado hasta la fecha de su salida.
Vacaciones no gozadas
Las vacaciones son un derecho por ley, todo empleado tiene la facultad a cierta cantidad de días de descanso remunerado. La cantidad de días va aumentando en función a la antigüedad en la empresa. No obstante, muchas veces, los trabajadores no llegan a disfrutar en totalidad las vacaciones antes de finalizar su contrato. Por lo tanto, el finiquito debe incluir el pago de estos días no disfrutados.
Aguinaldo proporcional
El aguinaldo es un derecho laboral. La ley establece que este debe ser equivalente, como mínimo, a 15 días de sueldo y se debe entregar antes del 20 de diciembre. No obstante, si el trabajador deja la empresa antes de fin de año, tiene derecho a recibir un pago proporcional de este aguinaldo en su finiquito.
Prima de antigüedad
Esta es aplicable para aquellos que tienen al menos de 15 años de servicio en una misma empresa o cuando se finaliza el contrato por razones ajenas a la voluntad del trabajador, en este caso igual aplica independientemente del tiempo que tenga en la compañía. La prima equivale a 12 días de sueldo por años laborados.
Como ejemplo, si un empleado trabajó durante 20 años en una empresa y se le deben 12 días de salario por cada año, el monto total de su prima de antigüedad puede sumarse al cálculo de su finiquito, siempre que cumpla con los requisitos legales para recibirla.
Otras prestaciones adicionales
Hay otras prestaciones que pueden ser incluidas en el finiquito, dependiendo de las políticas de cada empresa o del tipo de contrato. Algunas de estas incluyen bonos, comisiones pendientes, incentivos y cualquier otro pago que el trabajador no haya recibido previamente y que sea parte de su acuerdo laboral.
Calculadora de finiquito: Una herramienta útil
Calcular el finiquito puede parecer complicado, ya que incluye varios conceptos y fórmulas. Pero, existen herramientas online, como lo son las calculadoras de finiquito, que facilitan este proceso. Estas requieren información básica, como el salario diario, la fecha de ingreso y salida, y el tipo de contrato, para realizar la estimación del monto del finiquito.
El finiquito es más que un simple pago final; es el derecho del trabajador a recibir el pago justo por su tiempo y esfuerzo dedicados a la empresa. Conocer los conceptos que lo integran es esencial para confirmar que todo esté según lo establecido.
A través de herramientas como una calculadora de finiquito, los empleados pueden obtener una estimación confiable de lo que les corresponde, permitiéndoles revisar y entender a detalle su liquidación final antes de aceptar el pago.
Comments